
¿EN QUÉ CONSISTE LA PDDR?
El proceso de estructuración de las políticas públicas distritales se enmarcan en los aspectos generales asociados al Decreto 1070 del 30 de septiembre de 2021 “Por medio del cual se institucionaliza el Consejo de Política Económica y Social del Distrito de Cartagena de Indias, CONPES D. T. y C., y se dictan otras disposiciones” y la Resolución 2916 del 03 de mayo de 2022 “Por medio del cual se adopta el Reglamento Interno del Consejo de Política Económica y Social del Distrito de Cartagena de Indias, CONPES D. T. y C”.
En relación con los lineamientos de la Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena, el proceso de estructuración y formulación de la Política Distrital de Deporte y Recreación – PDDR se constituye principalmente en tres etapas: Alistamiento, Agenda pública y Formulación. No obstante, vale la pena anotar que el ciclo de política pública distrital se complementa con cuatro etapas adicionales asociadas a la implementación, que se desarrollan posterior al proceso de formulación de la PDDR (ver Figura 1).

Etapas que permitirán identificar el problema, analizar los actores y su participación, determinar los factores estratégicos de la política distrital, construir el plan de acción y la ruta de su implementación. Igualmente, plantear los elementos que constituirán la estrategia de seguimiento y la evaluación para que haya una retroalimentación y ajustes en la política, garantizando un proceso de construcción colectiva.
En coherencia con los lineamientos del Ciclo de políticas públicas del distrito de Cartagena de Indias, de la Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena, surge el interés por parte del Instituto Distrital de Deporte y Recreación de Cartagena – IDER de formular la Política Distrital de Deporte y Recreación – PDDR como un instrumento de trabajo que permita orientar las estrategias de fortalecimiento de la actividad física a nivel distrital enfocada en el fomento, la formación y el desarrollo deportivo del Distrito, al fortalecimiento de los hábitos y estilos de vida saludable y a la gestión del conocimiento asociado al deporte y la recreación. Esta es una iniciativa del instituto y no hace parte de una meta de la línea estratégica Deporte y Recreación como medio de transformación social del Plan de Desarrollo “Salvemos Juntos a Cartagena 2020 -2023”.
La formulación de la PDDR es coordinada por el Observatorio de Ciencias Aplicadas al Deporte, la Recreación y la Actividad Física, bajo las directrices del Instituto Distrital de Deporte y Recreación de Cartagena – IDER como entidad pública del orden distrital rectora del sector, y cuenta con el apoyo de la Administración Pública Distrital para liderar, impulsar y coordinar la formulación de la política; a través, de la asistencia técnica de la Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena y el acompañamiento del Consejo de Política Económica y Social del Distrito de Cartagena – CONPES D. T. y C.
ETAPAS DE LA PDDR

OBJETIVOS DE LA PDDR
A partir de la revisión documental realizada en la primera etapa, de manera preliminar, la PDDR establece como objetivo aumentar los niveles de actividad física en la población cartagenera, que incida en mejores prácticas en el deporte, la recreación y las actividades de movilidad en espacios y escenarios adecuados y seguros para el desarrollo de estas, aportando una ruta de largo plazo que garantice el derecho al deporte y la recreación en la población cartagenera. Para ello, se plantea:
- Implementar un sistema de información sobre la actividad física y la participación deportivo-recreativa en la ciudad.
- Generar procesos para la promoción del deporte y la recreación como una forma y estilo de vida saludable en la ciudad.
- Incentivar el acceso y apropiación de los escenarios deportivos y recreativos en la ciudad.

