CAMPAMENTOS JUVENILES
CAMPING POR UN DÍA
Esta estrategia trata de aprovechar espacios de terrenos abiertos y naturales debidamente delimitados, dotados y acondicionados, que ofrecen a los participantes un lugar para hacer vida al aire libre durante un tiempo determinado, utilizando elementos tales como: tiendas de acampada, morrales, sleeping, colchonetas, menajes y herramientas de uso exclusivo del tema de acampada.
OBJETIVOS
Fomentar el disfrute del camping como una experiencia positiva, favoreciendo el desarrollo personal y social de los participantes.
Facilitar la práctica de actividades diferentes, creando actitudes sanas respecto al ocio y tiempo libre y trabajando la creatividad, la imaginación y la iniciativa para el desarrollo de habilidades.
Desarrollar una actitud de respeto y cuidado hacia el medio ambiente.
Respetar los valores y las normas de convivencia
ÁNGELES SOMOS
Esta estrategia pretende contribuir al rescate de tradiciones como “Ángeles somos”, y contribuir a la confraternidad, integración, armonía y trabajo en equipo en las comunidades, en una fecha muy significativa para los niños y la familia en general, realizando sancochos comunitarios en diferentes comunidades, beneficiando a niños y adolescentes del Distrito.
Objetivos:
Mantener la tradición de “Ángeles Somos” en la Ciudad de Cartagena de Indias D. T y C. Permitir la socialización de las comunidades. Celebrar alrededor del juego, la música y el canto. Concientizar a los campistas de la importancia de la proyección social y el trabajo comunitario.
PROYECCIÓN COMUNITARIA
Esta estrategia tiene como propósito el desarrollo de planes, acciones o servicios a disposición de las comunidades, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y estimular la participación de los miembros de la comunidad en los diferentes espacios e instancias de toma de decisiones y de acciones que favorezcan una sana convivencia basada en el respeto por los demás, la tolerancia, la valoración de las diferencias, participación comunitaria, reconocimiento y valoración de su comunidad.
Objetivos
Integrar a la vida comunitaria al campista, como líder de procesos comunitarios.
Contribuir con formación social y cultural del campista, a través de actividades que tiendan al desarrollo de valores, especialmente, la solidaridad, la participación, la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, la dignidad, sentido del trabajo y el adecuado uso del tiempo libre.
Fomentar en el campista el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana.
Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.
FESTIVALES RECREATIVOS
Esta estrategia tiene como propósito la generación de espacios recreativos que brinden a las niñas y los niños y adolescentes, especialmente entre los 5 y 15 años de edad, nuevas formas de aprendizaje y disfrute de cuales buscan el desarrollo integral de los participantes, fortaleciendo aspectos cognitivos, emocionales, afectivos, motores y de las actividades recreativas, la interrelación social, desde la práctica recreativa.
Objetivos
Descubrir formas diferentes de divertirse, desarrollando habilidades sociales necesarias para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.
Participar activamente en el desarrollo de actividades recreativas para fomentar comportamientos adecuados y respeto por las normas.
Promover en la comunidad el desarrollo de actividades al aire libre.