Balance de gestión IDER 2020
SUPERAMOS LOS OBSTACULOS: VIVIANA LONDOÑO
Cartagena de Indias, D. T. y C. diciembre 21 de 2020. La superación de múltiples obstáculos encontrados, el saneamiento financiero parcial, y el cumplimiento de las metas en los programas misionales, reflejan el positivo balance de gestión con que concluye el presente año el Instituto Distrital de Deporte y Recreación –IDER-.
Así lo dio a conocer la directora general del organismo, Viviana Londoño Moreno en la presentación general del balance que se realiza por entregas informativas entre el 21 y el 30 de diciembre. “Como en una carrera de obstáculos, hemos superado una a una las barreras encontradas, y estamos alcanzando la meta con grandes esfuerzos, pero también con mucha satisfacción por el deber cumplido”, expresó la funcionaria.
Destacó el exitoso reordenamiento de los procesos administrativos, financieros y operacionales del IDER, tras encontrarlo en enero de 2020, con presupuesto negativo, un enorme déficit de caja, con deudas por pagar por más de $11 mil millones, que fue superado en un 23% gracias al saneamiento financiero parcial del Distrito aprobado por el Concejo, que contempló el pago de deudas vencidas desde 2019 a contratistas y deportistas. La ejecución presupuestal del 57%, ejecución técnica del plan de acción del 61% y llegar al cierre del año con indicadores financieros positivos, confirman la existencia de un panorama diametralmente opuesto al encontrado.
En ese campo se logró también reorganizar y estandarizar los procesos, privilegiando el alcance de resultados con eficiencia, eficacia y transparencia en el manejo de los recursos públicos, lo que contribuyó a recuperar la confianza por parte de deportistas, organizaciones deportivas y la comunidad en general”.
Entre los grandes obstáculos superados se incluyen las limitaciones impuestas durante la emergencia causada por la pandemia del Covid 19, que motivó la implementación de la estrategia innovadora “Aislamiento activo”, mediante la cual las actividades de deporte y recreación, e inclusive procesos administrativos, migraron a plataformas virtuales, con alcances sin precedentes en la ciudad en cuanto a ampliación de cobertura de servicios a las tres localidades, incluyendo corregimientos.
Los positivos resultados en materia deportiva se reflejan en la entrega por primera vez de estímulos financieros con beneficios directos a 255 deportistas por aproximadamente $ 1.000 millones, y apoyos a 55 organismos deportivos por $500, millones a través de convocatorias públicas, demostrando el enfoque de participación, inclusión y de transparencia de los procesos, que ahora rige en el IDER.
“Hemos marcado un hito en materia de formación deportiva de los cartageneros, lo que se demuestra con 20.333 personas inscritas en los programas virtuales de deporte. Este resultado obedece en buena parte a las alianzas con prestigiosas entidades educativas como la Universidad San Buenaventura, el SENA, Tecnológico Comfenalco y la Universidad de Cartagena. Con esta última acabamos de ejecutar dos exitosos proyectos que incluyeron la realización de la mayor participación comunitaria en las jornadas formativas “Todos a aprender del deporte”, y el Encuentro Académico ´Deporte y Comunidades en el Siglo XXI´ Ciencia y cultura para la transformación social en Cartagena de Indias”, agregó la directora.
A ello se suman los óptimos resultados en los trabajos de mantenimiento y conservación de los escenarios deportivos mayores, medianos y menores; la realización del más completo diagnóstico de los escenarios distribuidos en todo el distrito, la priorización de inversiones en éstos, y la formulación del más completo manual de lineamientos técnicos para intervención y uso de esos escenarios, entre otros aspectos.
En materia de recreación, aunque la pandemia redujo las posibilidades a muchas personas de cumplir con las habituales prácticas de actividad física, el IDER también se reinventó en esta área, logrando llegar a miles de familias cartageneras con los programas misionales. “Por solo mencionar uno de los grandes logros, llegamos a 15.918 personas, con las actividades realizadas a través de plataformas virtuales y algunas presenciales. Además de los habituales beneficiarios de programas como Madrúgale a la salud, joven saludable, campamentos juveniles, entre otros, impactamos a muchas más familias, gracia al uso de las tecnologías de la información y la comunicación”, precisó Londoño Moreno.
Desafíos para 2021
Animado por los logros alcanzados en la presente vigencia, el equipo humano del IDER se prepara para nuevos desafíos en 2021con un ambicioso plan de trabajo que incluye proyectos de diversa envergadura, desde la construcción de tres parques “sacúdete” por parte del Gobierno Nacional, y la ejecución de inversiones propias en los escenarios deportivos priorizados, hasta el impulso al macro proyecto de desarrollo “Centro de Alto Rendimiento del Caribe”, ello adicional al cumplimiento de los programas misionales y a la continuidad del proceso de saneamiento financiero del instituto.
Fin del comunicado.